Las Experiencias y Emociones en el Aprendizaje

Las Experiencias y Emociones en el Aprendizaje

Está comprobado que el aprendizaje tiene mejores resultados cuando va acompañado de experiencias y emociones. Es mucho más probable que recuerdes una palabra que escuchaste mientras te exponías a un contexto real, a que si la sacaste de una lista de vocabulario, sin tener la posibilidad de conocer cómo los nativos “viven” esa palabra, es decir, cómo la usan y pronuncian. 
Sería extraño pensar en enseñarle a un niño (que está aprendiendo a hablar), cómo se dice cuchara mientras está bañándose, o cómo se dice jabón mientras está comiendo, ¿verdad? Lo mismo pasa con los adultos. La diferencia es que como sabemos leer, pensamos que nuestro cerebro puede absorber el idioma leyéndolo y recordar las palabras de forma escrita. Si bien eso es verdad, es mucho más efectivo vivir las palabras, crear una relación con cada una de ellas de acuerdo a las experiencias y emociones que vamos asociando a cada una de ellas. 
Además, existe la memoria de corto plazo y la de largo plazo, y para que una palabra pase de la memoria de corto a largo plazo, debe pasar bastante tiempo de exposición y práctica. No basta con estudiarla para una prueba y luego nunca más usarla, se requiere el uso constante por un tiempo prolongado, idealmente acompañada de una experiencia y emoción. 
Por lo tanto, los dejo invitados a vivir el inglés, a integrarlo a su vida y, lo más importante, a disfrutarlo.
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.